-
Tags Cloud
aprendizaje blog bugs concienciar correo empresas hardening info ing. social internet linux malware manuales moviles navegadores pentest phishing redes redes sociales robo seguridad servicios web tools updates webs windowsBug en Windows 10 permite corromper el disco a través de un comando WhatsApp: qué pasa si no aceptas las nuevas políticas 2021 y que nuevas funciones traerá Certificación CISSP: Cheatsheets y otros recursos CrowdSec: seguridad open source, gratuita y colaborativa para servicios en Internet Publican casi 50.000 Fortinet vulnerables. Verifica si estas en la lista... 0-day en el kernel de Windows está siendo explotado activamente Ejecución remota de código a través de la Samsung Galaxy Store "The book of secret knowledge" del Pentester Cisco advierte de una vulnerabilidad Zero-day en IOS XR Los poderes de super vaca MITRE lanza ‘Shield’, un portal de conocimiento para blue teams LACNIC otorga la reserva del último bloque de direcciones IPv4 Reiteran los alertas por estafas telefónicas EtherOops: error en los cables Ethernet permite evitar firewall y NAT El malware de robo de datos QSnatch infectó más de 62.000 dispositivos NAS QNAP La mejor defensa es un buen ataque BadPower Attack: cargadores hackeados con fines destructivos Telecom sufrió ataque de ransomware pero logró recuperarse Kali Linux 2020.2 - Características principales Vulnerabilidad sin parchear permite secuestrar routers Centurylink Vulnerabilidad crítica en smartphones Samsung desde 2014 GuardedBox: proteger información sensible que compartes KATS: Kit Autodiagnóstico de Teletrabajo Seguro (Gratis) Entrenamiento de Autopsy gratuito Vulnerabilidad crítica en SMBv3 de Windows 10 (Parchea!) Nueva vulnerabilidad en firmware de Intel no se puede reparar
-
Entradas recientes
- Bug en Windows 10 permite corromper el disco a través de un comando
- WhatsApp: qué pasa si no aceptas las nuevas políticas 2021 y que nuevas funciones traerá
- Certificación CISSP: Cheatsheets y otros recursos
- CrowdSec: seguridad open source, gratuita y colaborativa para servicios en Internet
- Publican casi 50.000 Fortinet vulnerables. Verifica si estas en la lista…
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- marzo 2010
- noviembre 2009
- abril 2009
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- abril 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Te gusta la web?
Seguime en Google+
Mapa
Category Archives: scanners
Escaneo de vulnerabilidades con Skipfish
Skipfish es una herramienta de reconocimiento activo para la seguridad de aplicaciones web. La cual prepara un mapa interactivo del sitio objetivo mediante la recuperación recursiva y pruebas basadas en diccionarios. El mapa resultante es luego anotada con la salida … Read the rest of this entry
Filed in empresas, hardening, pentest, scanners, seguridad, servicios web, tools, webs
Comment Now
Como localizar usuarios de twitter y flickr a traves de sus fotos
La geolocalización esta en auge, todos quieren saber donde están sus amigos y gustosos dan su información en sitios como Foursquare, DiOui o Facebook Places para no estar fuera de la “moda”, pero… ¿sabes quien ve realmente esta información?, muchas veces quienes publican estos datos … Read the rest of this entry
Filed in blog, redes sociales, scanners
Comment Now
FIDO:estándar abierto para autenticación
Varias empresas de Internet, integradores de sistemas y proveedores de seguridad han formado la FIDO Alliance (Fast IDentity Online) para cambiar las formas de autenticación en línea y crear un protocolo abierto basado en estándares. FIDO es una Alianza fundadada … Read the rest of this entry
Filed in codigos, contraseña, empresas, firewall, hardening, protocolos, scanners, seguridad, servicios web, tools, webs
Comment Now
Dispositivos móviles para pentesting
El crecimiento en el uso de dispositivos móviles ha llevado a que en las organizaciones se incorporen estas herramientas para realizar muchas de las tareas diarias. A esta variedad de actividades se abre ahora otra posibilidad muy interesante: realizar Penetration Test para … Read the rest of this entry
Filed in concienciar, empresas, moviles, pentest, portatiles, scanners, seguridad, servicios web
Comment Now
Cómo saber si nos roban el WiFi (y cómo evitarlo)
Dicen algunos que es triste pedir, pero más lo es robar. Lo cierto es que con el WiFi a veces ocurre lo contrario. Hay quién piensa que resulta más sencillo robar un poco del WiFi al vecino que ir hasta … Read the rest of this entry
Filed in aprendizaje, hardening, internet, moviles, pentest, portatiles, protocolos, puertos, redes, robo, scanners, seguridad, sniffers, tools, wireless
Comment Now
Penetration Test, ¿en qué consiste?
La realidad dicta que en la actualidad las organizaciones deben contemplar la evaluación de la seguridad de sus sistemas. De esta forma es posible evaluar cuál es el nivel de seguridad de la organización. Este tipo de evaluaciones se denominan Penetration Test o test … Read the rest of this entry
Filed in aprendizaje, concienciar, empresas, espionaje, firewall, hardening, IDS, ing. social, internet, logs, pentest, phishing, protocolos, puertos, redes, robo, scanners, seguridad
Comment Now
Mitigación de ataques DDOS
La siguiente nota, acompañada con un vídeo práctico, tiene por objetivo proporcionar algunas contramedidas frente a cierto tipo de ataques de denegación de servicio. Existen multitud de ataques DDoS : Direct Attacks, TTL expiry attack, IP unreachable attack, ICMP transit attacks, Reflection Attacks, etc. La … Read the rest of this entry
Filed in DNS, empresas, firewall, hardening, protocolos, puertos, redes, scanners, seguridad
Comment Now
Uniscan 4.0 – Scanner de vulnerabilidades
El escáner de vulnerabilidades Uniscan está dirigido a seguridad de la información, cuyo objetivo es la búsqueda de vulnerabilidades en los sistemas web y está licenciado bajo la GNU General Public License 3.0 (GPL 3). El Uniscan se ha desarrollado utilizando el lenguaje de programación Perl para ser más fácil trabajar con el texto, usar expresiones regulares, y es multi-hilo.
Filed in pentest, scanners, seguridad, servicios web, tools, webs
Comment Now
CrySyS publica un detector de #Duqu
CrySyS ha desarrollado un conjunto de herramientas para detectar infecciones Duqu. El kit de herramientas contiene una combinación de métodos de firma y heurística y es capaz de encontrar rastros de las infecciones y de sus componentes maliciosos y eliminarlos del sistema. … Read the rest of this entry
Seguridad en WordPress
Dentro del mundo blogger, una de las primeras cosas a tener en cuenta, después de la temática, es sobre qué tipo de gestor de contenidos estará funcionando el blog. Si se elige WordPress como base, también tenemos varias opciones: utilizar WordPress.org que … Read the rest of this entry
Filed in aprendizaje, concienciar, contraseña, empresas, hardening, pentest, scanners, seguridad, servicios web, tools, webs
Comment Now