Ahora si, ¿Es posible leer conversaciones de otras personas en WhatsApp?

Tiempo atrás se volvieron muy populares algunos programas como WhatsApp Sniffer que permitían espiar las conversaciones de WhatsApp cuando se utilizaba una red WiFi, como los mensajes viajaban por la red en texto plano era posible interceptarlos sniffeando la red. Pero este problema fue solucionado en el año 2012, desde entonces los mensajes de WhatsApp salen de los móviles de forma cifrada por lo cual ya no se pueden capturar y ver. Aún así hoy en día se pueden encontrar muchas aplicaciones que aseguran poder hackear WhatsApp para espiarlo, pero son todas falsas y sólo buscan engañar a los usuarios…

Share

¿Nos pueden espiar por el micrófono del celular?

Si buscan videos de sus charlas en YouTube verán que toca el tema de forma habitual diciendo que desde los celulares pueden escuchar nuestras conversaciones, aún cuando se encuentran apagados. ¿Será verdad lo que dice? Mientras lees esto, si no lo estás haciendo desde el móvil, seguramente lo tengas a medio metro de distancia por lo cual como aparato espía es perfecto. Los llevamos con nosotros a todos lados y hoy en día es normal que estén conectados a internet todo el tiempo e incluso con el GPS activado.

Share

Telegram agrega Perfect Forward Secrecy y transferencia de archivos a otra línea

Telegram es la mejor aplicación de mensajería instantánea, superando por muchas razones al famoso y a la vez criticado WhatsApp. Una de esas razones es la constante actualización y novedades que va integrando Telegram, tal y como hoy lo vuelve a demostrar. Telegram se ha actualizado a la versión 2.1.0 en Android y a la 2.7.4 en iOS, agregando importantes novedades. Entre ellas se encuentra la posibilidad de poder transferir tus archivos personales a otra línea. Explicándote un poco más detalladamente, te cuento que ahora podrás transferir todos tus mensajes almacenados, así como también a tus contactos, grupos, archivos multimedia,…

Share

El «texto de la muerte» para los usuarios de WhatsApp en Android

Si hace tiempo hablamos del descubrimiento de un «texto de la muerte» en Apple hoy hablamos de algo similar para WhatsApp. Dos investigadores indios de tan sólo 17 años han reportado que existe una vulnerabilidad en WhatsApp que permite que la aplicación se detenga por completo al intentar leer un sólo mensaje de 2000 caracteres especiales y tan sólo 2 KB de tamaño. La vulnerabilidad ha sido probada y funciona correctamente en la mayoría de las versiones de Android y de WhatsApp incluyendo la 2.11.431 y 2.11.432. Sin embargo todavía no se ha probado en iOS y Windows no parece…

Share

Bug muy crítico de 19 años en Windows (Parchea!)

El bug fue descubierto por IBM y reportado a Microsoft. Los de Redmond ya lanzaron parches para Windows Vista, 7 y 8.1; XP fuera de soporte. El bug vivió nada menos que 19 años, aunque no podrá alcanzar con vigor la barrera de las dos décadas. Tal como informa The Verge, hacia comienzos de año investigadores del departamento de seguridad informática de IBM dieron con una falla que afecta a todas las versiones de Windows desde 1995 a esta parte, y la reportaron luego a Microsoft. Ahora, los de Redmond han lanzado un parche que llega para remediar el longevo…

Share

#RiseCON: Conferencia gratuita de Seguridad en Rosario

El jueves y viernes de esta semana se celebrara la RiseCON – Rosario Information Security Conference (@RiseCONorg). El evento se realizará en Plataforma Lavardén, un espacio tradicional de la ciudad de Rosario, cuna de grandes eventos culturales. RiseCON es el primer y mayor evento de seguridad informática y hacking realizado en la ciudad de Rosario, con nivel y trascendencia internacional.

Share

Observatorio de delitos informaticos

Qué es ODILA? ODILA nace a partir de la necesidad de dar a conocer el problema de la cifra negra de los delitos informáticos, buscando informar a la sociedad sobre la legislación vigente en la materia y fomentando la realización de denuncias formales ante los organismos competentes.

Share

Firechat: chat anónimo y sin conexión a Internet

Algo está ocurriendo en Hong Kong. Miles de personas han salido a la calle para protestar contra la restricción del gobierno chino, que impide que la ciudad semi-autónoma celebre unas elecciones en el año 2017. Las protestas son fuertes: la policía ha llegado a emplear el uso de gas lacrimógeno y el gobierno chino ha bloqueado la señal de internet para que ningún móvil pueda comunicarse. Pero aún sin tener internet, los manifestantes han podido comunicarse y coordinar sus acciones sin problemas. ¿Cómo es posible? La respuesta pasa por Firechat, un cliente de mensajería instantánea que ahora mismo está demostrando…

Share