La privacidad es algo muy valioso en estos días, pero esto no solamente se aplica en lo que es internet, sino también a los datos que tenemos guardados localmente. Desde un pillo que roba un portátil hasta el técnico fisgón que no tiene por qué ver las fotos de tus vacaciones, o incluso algún roce con las autoridades, pueden convertirse en un problema para el usuario, a menos que realice un cifrado de sus datos. TrueCrypt se ha dado a conocer recientemente, y con buena razón: Ya ha derrotado al FBI en más de una ocasión, y como herramienta gratuita que es, se convierte…
Software actualizado: si o si
Hace unos años hablamos de Secunia PSI, una aplicación para auditar el software de un PC, indicando aquel software que debe ser actualizado por problemas de seguridad. Si se les ocurre como a mí y están obsesionados con tener la última versión de cada producto. Existen otras alternativas que comprueban todo tipo de actualizaciones y nos mantienen frescos y seguros.
Elevación de privilegios en sudo
Se ha descubierto un problema de seguridad en sudo que permite a cualquier atacante local elevar privilegios y convertirse en root. El fallo afecta a casi todas las distribuciones basadas en el kernel Linux y además de BSD, Mac OS X, etc. Sudo es una herramienta de administración, utilizada en muchas de las distribuciones basadas en el kernel Linux, que permite delegar privilegios (normalmente de root) a determinados usuarios y para ciertos comandos en concreto. Ello posibilita, por ejemplo, que determinado grupo de usuarios tenga acceso a ciertas herramientas, con privilegios de administrador, pero de forma controlada y segura.
Red Wifi: Protección
Hoy en día, tenemos los routers, que se puede descifrar las contraseñas fácilmente, por lo que desde estos breves detalles, pretendo poder tener un mínimo de seguimiento con nuestra red wifi, la cual, pagamos mensualmente, y por ello, cuanto menos, es tener algunos aspectos claros y por supuesto, teniéndolos en cuenta.
Uniscan 4.0 – Scanner de vulnerabilidades
El escáner de vulnerabilidades Uniscan está dirigido a seguridad de la información, cuyo objetivo es la búsqueda de vulnerabilidades en los sistemas web y está licenciado bajo la GNU General Public License 3.0 (GPL 3). El Uniscan se ha desarrollado utilizando el lenguaje de programación Perl para ser más fácil trabajar con el texto, usar expresiones regulares, y es multi-hilo.
5 antivirus gratuitos para proteger tu Android
La presencia de programas con malas intenciones en el Market de Android se ha convertido en uno de los mayores problemas de este sistema operativo. Si te preocupa la seguridad de tu smartphone ante la creciente amenaza de malware existente os proponemos una lista de aplicaciones que te ayudarán a proteger tu teléfono. Android se ha convertido en un sistema en el que nuestra privacidad se ve cada vez más amenazada. Ese es por lo menos el discurso de las compañías de seguridad informática, que presentan cada vez más estudios poniendo en entredicho al Market de aplicaciones de Google debido…
Sistema de detección de intrusiones basado en políticas especializadas
En esta ocasión vamos a iniciar una serie de artículos dedicados a Bro, un sistema de detección de intrusiones para UNIX/Linux Open Source que analiza el tráfico de red en busca de actividad sospechosa. Su carcterística principal es que sus reglas de detección están basados en scricd en lenguaje nativo que suponen políticas (policies) que son las encargadas de detectar, generar logs o eventos y acciones a nivel de sistema operativo. Qué es Bro.
Inteco alerta de un virus que podría dejar sin internet a usuarios afectados
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado de un virus que modifica la configuración DNS en los ordenadores que, en caso de estar infectados, dejarían de poder navegar en cuanto las autoridades apaguen los servidores fraudulentos que ya han detectado. El organismo ha informado este jueves de que diversos organismos de seguridad en internet a nivel internacional han advertido de que este troyano, denominado «DNS Changer», ha afectado ya a numerosos ordenadores en todo el mundo y es de «difícil erradicación».
Firefox + NoScript, una forma segura de navegar por internet
NoScript es la extensión de Firefox que muchos utilizamos para navegar tranquilos por la web y mantenernos alejados de cualquier clase de código malicioso que se quiera ejecutar automáticamente en nuestros equipos. La herramienta bloquea por defecto todos los scripts y objetos que se cargan bajo plugins como el de Java, Flash, Silverlight, Quicktime, entre otros, permitiendo activar con un par de clics aquellos elementos que se desean ver.