-
Entradas recientes
- Guía práctica para la identificación, trazabilidad e incautación de criptoactivos
- El ransomware apunta a sistemas de virtualización y servidores Linux
- Delincuentes podrían acceder a redes utilizando datos de routers corporativos revendidos
- Microsoft parchea Zero-Day utilizados por ransomware (CVE-2023-23397, CVE-2023-24880)
- El BCRA estableció nuevas obligaciones de ciberseguridad en la Comunicación A 7724
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- marzo 2010
- noviembre 2009
- abril 2009
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- abril 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Te gusta la web?
Seguime en Google+
Mapa
Monthly Archives: noviembre 2018
TDSSKiller, herramienta para eliminar Bootkits
TDSSKiller es una herramienta de Kaspersky Lab que sirve para examinar tu sistema, hasta tiene la habilitad de escanear tu UEFI BIOS desde Windows para detectar y eliminar rápidamente rootkits. No es un sustituto para tu antivirus, pero puede ser sumamente útil … Read the rest of this entry
Filed in rootkits, scanners, seguridad, tools
Comment Now
Por qué es importante estar informado sobre las últimas noticias sobre seguridad
Día a día ocurren hechos relevantes relacionados a la seguridad que pocas veces son tratados por los medios tradicionales; pese a que la tecnología cada vez ocupa un espacio mayor en nuestras vidas. La seguridad de la información es algo … Read the rest of this entry
Filed in b1nary0, info, rss, seguridad
Comment Now
Botnet IoT infecta 100.000 routers para enviar spam
Una nueva botnet IoT, bautizada como ‘BCMUPnP_Hunter‘, ha sido descubierta infectando routers para enviar correos electrónicos de spam. Los investigadores de seguridad Hui Wang y RootKiter han descubierto recientemente una botnet IoT que infecta routers de diferentes marcas con el objetivo de enviar correos eléctronicos … Read the rest of this entry
Acunetix ya está disponible en Linux
El escáner de vulnerabilidades Acunetix, útil para analizar todo tipo de aplicaciones web, por años ha estado sólo disponible online y para Windows. Desde el día 15 de noviembre Acunetix ha anunciado que ya tiene una versión para Linux.
Filed in linux, scanners, seguridad, servicios web, tools, webs
Comment Now
DPAT: auditoria de contraseñas de dominio
Domain Password Audit Tool (DPAT) es una herramienta de auditoría de contraseñas de dominio desarrollada en Python. DPAT analiza la información de hash en combinación con una lista de contraseñas descifradas que se obtienen de una herramienta como oclHashcat.
Filed in contraseña, seguridad, tools, webs
Comment Now
Fuga accidental de contraseñas en Instagram
La red social Instagram revela por error las contraseñas de parte de sus usuarios. El problema reside en la nueva opción para descargar el histórico de la actividad de los usuarios, que almacenaba la contraseña en texto plano en los servidores de … Read the rest of this entry
Filed in bugs, info, redes sociales, updates
Comment Now
Explicando el 0-day de VirtualBox
La vulnerabilidad permite al malware escapar de la máquina virtual al equipo anfitrión. El descubridor del fallo es el investigador de seguridad Sergey Zelenyuk, el cual, al estar en desacuerdo con la situación actual del mercado de Bug Bounty, decidió publicar el fallo.
Filed in bugs, seguridad, virtual
Comment Now
HTTP/3 ya está aquí
Si habías oído hablar de ello, hasta el momento, habrá sido como HTTP-over-QUIC. Porque hasta ahora se trataba de un protocolo experimental, pero finalmente será renombrado a HTTP/3 para convertirse en la tercera versión oficial del protocolo HTTP. Será además la … Read the rest of this entry
Filed in info, protocolos, updates, webs
Comment Now
Cloudflare publica VPN y DNS para Android e iOS
Los servidores DNS son los encargados de traducir los nombres de dominio de las páginas web, por su correspondiente dirección IP de manera que seamos capaces de poder conectarnos a la web en cuestión. Actualmente existen varios servidores DNS gratuitos, … Read the rest of this entry
Filed in android, DNS, IOS, tools
Comment Now
CAINE 10: nueva versión de esta distro para análisis forense
Algo más de un año después del lanzamiento de CAINE 9 llega la nueva versión de esta distro de Linux. Como sabemos, se trata de una distribución que podemos ejecutar como Live-CD y también poder instalar en nuestro equipo. Está orientada especialmente … Read the rest of this entry
Filed in forense, linux, OS
Comment Now